domingo, 7 de octubre de 2012

Diario de Mi Huerto Urbano – Día 5


Pasó un par de semanas en que no tuve la tranquilidad para escribir dado que acá en Chile celebramos nuestras fiestas Patrias y la vuelta al trabajo ha requerido un esfuerzo mayor para dejar todo funcionando nuevamente.

Pero volvamos a lo que nos convoca… mi Huerto. Muchas cosas han pasado desde mi última entrada. La primera es que la primavera no quiere llegar y está causando estragos en mis plantaciones. Estamos teniendo dispersiones térmicas desde 2°C por la mañana y 30°C a las 4 de la tarde. Incluso ayer tuvimos un temporal en que no dejó de llover todo el día, con vientos fuertes, que pese a la protección que había puesto, hicieron que mi primer tomate rojo se cayera antes de alcanzar la madurez total. Esto me hace reflexionar un poco más allá… si a mí que soy una simple madre que quiere tener una entretención con sus hijas y ojalá comer algunas verduras 100% naturales, el clima me lo está haciendo difícil, imaginemos nuestros pobres agricultores….

Pero bueno, esos son solo pensamientos, pero la tardanza del calor de la primavera ya ha tomado varios rehenes en mi huerto. Dadas las temperaturas, los tomates no crecieron mucho más de lo que ya les había contado y ahora el primer racimo ya está tomando su color rojo, con tomates en promedio de 3 cm y no creo que la suerte sea muy distinta para los otros 3 racimos que tienen tomates. Espero que la suerte sea distinta para los 6 racimos que están empezando a manifestarse los tomates. La planta sigue creciendo y floreciendo, ya tiene 80 cm y decidí que además del cierre que le pude a la terraza, voy a traerme la luz ultravioleta de la bodega y voy a ponerle algunas horas de luz extra para ver si ayudo con el crecimiento…. Pero una muy buena pregunta para investigar con mis hijas mañana… ¿Cuánto tiempo debemos ponerle la luz?¿será prudente ponerle la luz? Si alguien sabe la respuesta acepto todos los comentarios.

Recorriendo las lechugas, tenía 2 matitas en un macetero que no tenía cubierta y un almacigo que si tiene una cubierta… Las pobre lechugas que estaban sin protección, una murió y la segunda se le quemaron las hojas de afuera. Y conste que según lo que habíamos estudiado, la lechuga era más resistente a las bajas temperaturas que el tomate. Las plantitas que están en el almacigo tienen ya unos 5 cm y unas 4 hojas… estoy esperando que crezcan un poco más para trasplantarlas a sus maceteros definitivo (que según lo que investigamos no requiere ser tan profundo, pero si ancho para sustentar a las hojas en el crecimiento.

El tercer caído en este enfrentamiento al clima fueron mis zapallos. De la noche a la mañana y sin mediar aviso las plantas se desinflaron y se secaron todo durante 1 día. Lo que me extrañó fue que ya tenían una raíz bastante extendida, un tronco solido y relativamente grueso. Si alguien puede darme una explicación un poco menos de campo que “es que los plantó antes del 4 de octubre”, jeje, una señora que trabaja conmigo me dijo que los zapallos NUNCA debían plantarse antes del 4 de octubre y por eso se chanflearon.

De seguir así tendré que entrar varias de las plantas a la casa, porque el perejil se quemó, a los porotos se les quemaron varias hojas, la frambuesa tiene el brote de la hoja hace como 3 emanas u no pasa nasa (como si estuviera pasmada) y los zapallos italianos, los ajíes y los manzanos, no han ni siquiera asomado una hojita.

Lo que si les puedo contar y espero subir pronto fotos, es quede  uno de mis cuescos de palta esta apareciendo lo que creo puede ser la primera raíz… ojalá, porque me haría muy feliz

2 comentarios:

  1. Qué lindo todo lo que cuentas, pero faltan fotos, para ir amenizando y tomar más interés en la lectura. Fotos, fotitos! jajajja!
    Saludos desde Uruguay.-

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por tu recomendación, me falta mucho para llegar a un blog como el tuyo... hacemos lo que se puede, pero prometo fotos para más adelante :)
    Nos estamos leyendo!

    ResponderEliminar