Cuando ya teníamos un espacio armado para nuestro huerto urbano, creí que ya era hora de empezar a poner plantas en el interior de la casa... En vez de meditas que plantas eran más aptas para los lugares que yo tenía, salí y traje de la tienda, las primeras plantas que me parecieron hermosas. Debo reconocer que lo que si quería eran flores. No eran tan desconocidas para mi, porque las había visto y disfrutado en casa de una tía abuela (una de esas personas que nacieron con el don de la tierra - lo que sea que plantan crece y se pone hermoso)
Así llegaron la Violeta Africana y la Violeta Percia. Es importante mencionar que mi departamento tiene orientación norte y me llega sol todo el año, pero este no entra, sólo baña las terrazas, pero mantiene iluminadas todas las piezas (y es una fuente de calor impagable, a tanto que casi no uso calefacción en invierno)
![]() |
Violeta Africana |
Nuestra relación fue de casi 2 años... Ella llegó y se instaló en un lugar que le encantó. No dejó ni un minuto del primer año de darme flores. Pero con la llegada de mi segunda hija tuve que moverla, dado que el lugar donde estaba era inestable y la podían botar. Su nuevo rincon no era del todo de su agrado y dejo de regalarme las flores. Pero sus hojas segían siendo un deleite... Pero nunca olviden que si bien le gusta el agua, no le gusta que se apose. Durante las vacaciones, la deje encargada para que la regaran y a la vuelta, la encontré podrida... no hubo forma de salvarla ;(
![]() |
Violeta Persia |
Les advierto al tiro que le tengan pasciencia: En octubre, cuando las hojas de las flores caen, queda el centro de la flor, que crecerá a veces hasta el porte de una nuez pequeña. Yo pensé que esa era la semilla y como ya tenía buenas experiencias con las semillas, me aventuré por el mundo a plantarlas. Obviamente no paso nada. Después averigué que esa pequeña nuez contiene las semillas. Es por esto que hay que guardarlas en un lugas fresco y seco, para que al secarse se abra y suelte las semillas, que serán plantadas durante el verano.
Por mi inexperiencia, me quede sin planta y sin semillas... para la próxima será :)
Me costó un mundo encontrar alguien que tuviera y estuviera dispuesta a compartir un esqueje conmigo. Pero lo logré!!!! Nos recomendaron dos formas de plantarlas: directo en tierra o en agua mientras genera raices. Con mis hijas decidimos provar las dos y observar. Pero aqui fue donde nos enfrentamos al siguiente desafío... no les gusta el sol directo, pero necesitan de mucha luz y algo de sol o no florecen. Pusimos una en la rerraza donde le llega el sol de la mañana y luego un farol la protege del sol de la tarde. La que está en el agua la pusimos dentro de la casa en un pedestal cercana a la ventana del living (mucha luz, pero cero sol directo)
También me recomendaron maceteros de greda o tierras porosas para que las raices de aireen. Esto tampoco lo manejo mucho, pero estoy aplicando lo que el antiguo jardinero de mi abuela hacía... orquillaba la tierra para que las raices "respiraran". Lo otro que aplicaré después de ir a la playa, es que pese a no necesitar mucho abono, si le favorece mucho la cal, por lo que se recomienda ponerle una capa de conchitas molidas en la superficie.
Con el tiempo les ire contando como me va con esta hermosa enrredadera, que espero me llene de alegría on sus flores de porcelana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario