Mi Padre tiene una parcela que está plantada con almendro. Por qué se preguntarán algunos me acordé de esto? Es que la próxima semana es 18 de septiembre (fiestas patrias acá en mi país y vacaciones para las niñas en el colegio) por lo que iré junto a mi familia a pasarlo allá. El sólo pensar en la parcela en esta época me recuerda los arboles florecidos. Es un espectáculo maravilloso, llegar al comedor que tiene 6 grandes ventanales y asombrarse que son 6 grandes cuadros.
Mi padre a cultivado las almendras por décadas de forma artesanal, se riegan a riego tendido, el mismo poda los arboles. La tierra se les cambia por otra que se ha preparado durante el año, con los pelones, cascaras y otros desechos orgánicos que se depositan en dos hoyos especialmente adaptados para las circunstancias (que sea limpio, sin olores y no atraiga visitantes indeseados)

Una vez terminada la cosecha, con pelón y todo se ponen al sol para que se sequen. Si un pelón no ha abierto aún, será muy difícil extraer la almendra desde dentro. Ya seco el pelón se retira, quedando la almendra con cascara (imagen de la izquierda en la foto). Con esta cáscara se volverá a exponer al sol, para que la almendra que está adentro, que no está sólida aún, tenga el tiempo y el calor para endurecerse.
Una vez cascada la cascara de la almendra, o conocida como la pepa. Esta también se pone a secar al sol para que esté lista para envasarse por los meses de abril o mayo.
Creo que hasta yo me cansé. Es por todo este trabajo que las almendras valen tan caras. He detectado en supermercados que llegan a cobrar hasta $25.000 por un kilo... y yo que las vendo sólo a $7.000.- Jeje, parece que no soy muy buena abriendo canales de venta, pero lo lindo es que las clientas que tengo son fieles y me compran todos los años, porque según ellas son deliciosas.
Les dejo por si alguien se entusiasma el link donde las tengo anunciadas:
http://articulo.mercadolibre.cl/MLC-404449722-riquisimas-almendras-organicas-_JM
Por último, les comparto la tabla de valores nutricionales y un link con todas sus bondades para la salud.
Valor nutricional por cada 100 g | |
Energía 580 kcal 2410 kJ | |
Carbohidratos | 21.67 g |
---|---|
• Azúcares | 3.89 g |
Grasas | 49.42 g |
• saturadas | 3.731 |
• trans | 0.017 |
• monoinsaturadas | 30.889 |
• poliinsaturadas | 12.070 |
Proteínas | 21.22 g |
Agua | 4.70 g |
Tiamina (Vit. B1) | 0.211 mg (16%) |
Riboflavina (Vit. B2) | 1.014 mg (68%) |
Niacina (Vit. B3) | 3.385 mg (23%) |
Ácido pantoténico (B5) | 0.469 mg (9%) |
Vitamina B6 | 0.143 mg (11%) |
Ácido fólico (Vit. B9) | 50 μg (13%) |
Vitamina C | 0 mg (0%) |
Vitamina E | 26.22 mg (175%) |
Calcio | 264 mg (26%) |
Hierro | 3.72 mg (30%) |
Magnesio | 268 mg (72%) |
Fósforo | 484 mg (69%) |
Potasio | 705 mg (15%) |
Sodio | 1 mg (0%) |
Zinc | 3.08 mg (31%) |
% CDR diaria para adultos. | |
Fuente: Base de datos de nutrientes (USDA) |
Sin afán de publicitar a nadie, les dejo un link hacia una página que despliega todas las bondades médicas de las almendras.
http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/alimentos/almendras.htm
y una página que tiene una buena variedad de recetas:
http://www.mis-recetas.org/recetas/search?text=almendras
para mis recetas secretas, tendremos que esperar a que nos conozcamos más :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario