Hola a todos, no es que vaya a contar con detalles que pasó el primer día que plantamos el huerto, sino que de ahora en adelante iré escribiendo los que vamos observando, las dudas que vamos teniendo y las respuestas que hemos encontrado.... si alguien que pasa por el blog tiene alguna de las respuestas se las agradeceremos mucho y si tienen preguntas, déjenlas para que juntos podamos encontrar las respuestas :).
Acá en mi país, está por empezar el período cronológico de la primavera, pero con todos los efectos del cambio climático la estabilidad del clima es un problema. Tenemos días maravillosos de 20°C a 25°C sin mucho frío en las noches y derrepente aparecen de la nada días con no más de10°C y heladas por la mañana. Esto confunde a nuestras plantaciones, que deberían estar disfrutando de temperaturas más templadas y ojalá no tener que enfrentar las heladas.
Esta semana fue una de ellas:
- Tomates: si bien es cierto la mata más grande sigue creciendo y sacando más racimos de flores, solo cuenta con 12 tomates formados que no crecen con mucha rapidez. No tengo muy claro el porque es tan lento el crecimiento (se supone que en 45 a 60 días debería estar la cosecha), es algo que estoy estudiando. Sólo puedo contarles que las ramas de más abajo de la planta de pusieron amarillas, que algunas se secaron y que lo único distinto que he hecho esta semana es que le coloqué una cucharadita de té de fertilizante para hortalizas de anasac, que en su envase recomienda abonar el huerto cada 15 días durante primavera y verano.
De las matitas más pequeñas no ha pasado nada... les recuerdo que tenemos 4 matas de tomate: 1 grande con 12 tomates formados, una mediana con 1 tomate formado, 1 pequeña que apenas tiene 4 hojas reales y 1 sólo con las hojas falsas.
Planta Grande y a la derecha detrás del fertilizante la Planta Mediana |
Tomate de la Planta Mediana |
En la parte superior derecha la planta Pequeña y la que sólo tiene hojas falsas |
Todas las plantas vienen del mismo almacigo y la única diferencia es la ubicación en la terraza. Si recuerdan estos tomates los plantamos al terminar el verano, por lo que las matitas han enfrentado todo el invierno y por lo tanto, la más grande es la que está en un lugar más protegido del frío, viento y heladas. A continuación, una tabla donde se describen las temperaturas ideales para el crecimiento y maduración... claramente estamos complicadas.
Cuadro 1. Temperaturas críticas de tomate Se hiela la planta |
Aceptamos sugerencias para proteger las plantas del frío :)
Otro factor que observamos que influye es el tamaño del macetero, lo cual es un punto importante a investigar, dado que un huerto urbano no dispone de mucho espacio para grandes maceteros. Por lo que hemos leído, la raíz del tomate es pivotante y puede crecer hasta 2 mts. (ups-inviable para una maceta) pero al cultivar en maceta se desarrolla un sistema radical fasciculado, en que dominan raíces adventicias y que se concentran en los primeros 30 cm es decir, crecerá óptimamente si podemos darle una maceta de 30 cm.
Lo último que estamos tratando de aprender, pero la información no es muy ayudadora para este tipo de huertos, es la cantidad y frecuencia del riego. Hemos aprendido que mucha agua pudre la planta y raja los tomates y que el estress por sequedad la mata, pero no sabemos aún la frecuencia y cantidad óptima.
Si quieren leer un poco de información del cultivo del tomate les recomiendo este artículo http://www.cepoc.uchile.cl/pdf/manua_cultivo_tomate.pdf es bien completo, pero largo si quieren tener respuestas rápidas ;). En esta página pasamos un buen rato viendo los videos con mi hija http://www.infoagro.com/hortalizas/tomate.htm aprendimos harto, pero nos dimos cuenta que hay hartas cosas que no hemos hecho :(
No hay comentarios:
Publicar un comentario